Comunicados

Alejandro Salinas S. Director Corporación El Canelo

PRIMERA DECLARACION DE NOS SOBRE LA RURALIDAD EN LA REGIÓN METROPOLITANA

El 6 de septiembre de 2012 en una enriquecedora y creativa  jornada de trabajo en el marco del Seminario Internacional Modelos de Gestión Rural, realizado en la Corporación El Canelo de Nos, cerca de 60 diferentes actores del mundo rural de la Región Metropolitana, reflexionaron sobre la actual situación de la ruralidad en nuestra Región.

La primera apreciación es que la ruralidad de la Región Metropolitana  experimenta aceleradas transformaciones  que se expresan, no sólo en el campo del desarrollo económico y productivo; sino también en el medio ambiental y su correspondiente influencia en la calidad de vida de las personas. Y todo ello se expresa en el marco de una nueva situación política institucional.

EN EL CAMPO DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y PRODUCTIVO.

La presión de la urbanización está significando una acelerada pérdida de la capacidad y de la diversidad productiva del sector en la Región Metropolitana.

Está pérdida de capacidad y diversidad productiva tiene expresiones muy concretas, tanto en lo económico, en lo social, como en lo ambiental.

En lo económico se expresa fundamentalmente en:

Una falta creciente de mano de obra
Una tendencia prolongada a la baja de los precios de los productos agrícola, tendencia establecida fundamentalmente por los intermediarios que los fijan.
Una carencia de información e instrumentos apropiados para planificar los cultivos, lo que  incide en una sobreofertas de productos.
Una falta de canales de comercialización y la nula existencia de competencias para ello.
Una desvalorización de la asociatividad, fundamentalmente por la pérdida de confianza en el otro.
La falta de participación de los agricultores en los contenidos de capacitación y asistencia técnica.
Los elevados costos de los insumos agrícolas, unido a que la presentación de estos no da cuenta de la realidad del pequeño productor.
La falta de conocimientos de los instrumentos de fomento productivo.
Los bajos índices de formalización, que sólo alcanzan a un 30 por ciento, lo que conlleva a la falta de seguridad social para el agricultor y su núcleo familiar.

De continuar esta situación, se cumplirá la sentencia de que “Somos agricultores porque nuestros padres lo fueron, pero nuestros hijos no lo serán”.

¿Cuáles son los desafíos más urgentes?

Tener un organismo técnico que regule las siembras por sector o región.
Tener un poder comprador que fije bandas de precio.
Tener asistencia técnica asociada a recursos.
Estimular la asociatividad.
Tener de nuevo el agua como un bien público.

¿Cómo los materializamos?
Lo fundamental es articular la Mesa de la Ruralidad de la Región Metropolitana,  como plataforma de visibilización y participación de la sociedad civil, considerando a todos los grupos de interés, que estén relacionados con el desarrollo del agro y lo rural.

EN EL CAMPO MEDIO AMBIENTAL Y EN LA CALIDAD DE LA VIDA.

El deterioro ambiental en las comunas rurales de la Región Metropolitana se ha acelerado en las últimas décadas, como producto del modelo económico, que tiene como paradigma de desarrollo hacer equivaler la calidad de la vida de los habitantes con sus niveles de consumo.
A esta causa principal se suma la falta de capital social en las comunas rurales, que se expresa en la poca participación, la escasa asociatividad y la pérdida de la confianza entre los diferentes actores.

Si a lo anterior se agrega una centralización excesiva del poder acompañada de una acelerada y no planificada expansión urbana, se tiene como resultado una situación  ambiental en proceso de degradación permanente, unido en lo social a una desvalorización de lo rural.

Todo lo anterior se expresa fundamentalmente en:

Una migración del campo a la ciudad, que afecta fundamentalmente a la población joven.
Un empobrecimiento rural, acompañado de grandes desequilibrios y desigualdades sociales.
Una contaminación, no sólo hídrica, sino atmosférica y del suelo, que pone en peligro la biodiversidad, en su expresión genética, de especies y ecotipos.
Un acceso desigual al agua, donde se favore4cen intereses industriales que poseen la mayoría de los derechos a este elemento.
Una pésima calidad de la educación en las comunas rurales, que entre otras cosas, no plantea una valorización de lo rural.

Propuestas de solución

Revertir la situación descrita pasa por múltiples acciones, que deben ser llevadas a cabo en forma simultánea y en diferentes ámbitos. Se consideran como urgente las siguientes:

Favorecer la asociatividad, no solo a nivel de las organizaciones sociales, sino también de las  multisectoriales.
Revalorizar lo rural, por ejemplo a través de un turismo de intereses especiales que privilegie la cultura rural en todas sus expresiones y la producción agrícola con valor agregado.
Mejorar la  calidad de la educación y establecer programas de sensibilización y revalorización de lo rural.
Favorecer el intercambio de experiencias entre entidades universitarias y los productores locales.
Coordinar acciones de todos los actores involucrado en lo rural, de manera de propender a planes de desarrollo rural sustentable, tanto a nivel comunal c9omo regional.
.
EN EL CAMPO POLÍTICO INSTITUCIONAL

La actual superestructura política institucional está ahogando el mundo rural. Las restricciones son muchas e impiden su desarrollo armónico. Basta citar las leyes orgánicas, una constitución política ilegitimadas, el centralismo, todos factores  que favorecen la subordinación de la agricultura familiar campesina al poder y a los intereses de la gran agro industria, de las inmobiliarias, estableciendo una realidad caracterizada por la inequidad y la desigualdad.

En lo social, la situación actual se caracteriza además por la pérdida de la identidad rural que conduce a una invisibilización del mundo rural, la que se agrava por el temor histórico de la condición disminuida de lo rural, a una falta de representatividad legítima y la a una escasa articulación.

¿Cuáles son los desafíos primordiales?

La implementación de una descentralización efectiva, para lo cual se requiere de la necesaria
voluntad política, la que en Chile hasta el momento no ha existido.
Movilizar el capital social rural, con sus actores múltiples, de manera de avanzar a la construcción
de una actoría social colectiva.

Estos desafíos implican realizar,  entre otras múltiples actividades,  un mapeo de actores, una
definición territorial  de manera de avanzar en la construcción de consensos y en la ampliación
de la base social representativa de la ruralidad.

CONCLUSION:

La conclusión fundamental de la jornada es constituir un Equipo Coordinador de la Mesa de la
Ruralidad Regional, como el primer gran paso para avanzar hacia un Desarrollo Rural
Sustentable en las comunas de la Región Metropolitana.



No hay comentarios:

Publicar un comentario